En mi anterior entrada hable de las constelaciones circumpolares
para una latitud de 40° Norte que es la latitud aproximada en la que me
encuentro. En este caso voy a hablar de
las constelaciones circumpolares para una latitud de 35° Sur. Recordad que tal
y como dije en la anterior entrada, el hecho de que una estrella (lo mismo se aplica
a las constelaciones) sea circumpolar depende de la latitud geográfica en la
que nos encontramos y por tanto para unas personas ciertas constelaciones serán
circumpolares mientas que para otras personas situadas en otro lugar con una
latitud distinta esas constelaciones no serán circumpolares.
Para poder localizar las constelaciones circumpolares lo
primero que debemos buscar es la forma de hallar donde se encuentra el polo sur
celeste, eje sobre el que giran todas las estrellas y por consiguiente las
constelaciones. Para localizar el polo norte celeste teníamos como referencia a
Polaris, pero en este caso es más complicado puesto que el brillo de la
estrella que podríamos utilizar como referencia Polaris Australis (σ Octantis) es
tan débil que la hace inútil para guiarse.
Nuestra llave en este caso serán las brillantes Alfa
Centauri (α Centauri) y Hadar (β
Centauri). Estas son las dos estrellas más brillantes de la constelación del Centauro y muy fáciles
de localizar. Alfa Centauri se sitúa a 4.39 años luz de nosotros, lo que la
hace la más cercana a nuestro sistema solar.
Si prolongamos la recta que une Alfa Centauri con Hadar unas
tres veces desde Alfa Centauri a Hadar llegamos a la constelación de la Cruz del
Sur. Gracias a esta constelación vamos a poder localizar el polo sur celeste y
por consiguiente el polo sur geográfico tal como hicimos con el polo norte usando
Polaris. Se trata de la constelación más
pequeña de las que existen en la actualidad y se asemeja a una cruz romana. Los
objetos de interés que podemos observar en esta constelación son la Nebulosa
Saco de Carbón y la Nebulosa del Pez Dragón, uno de los cúmulos más brillantes
de la galaxia.
Para localizar la posición
aproximada del polo sur celeste tenemos que prolongar la recta que une
Gacrux con Acrux en esa dirección unas 4,5 veces. De esta forma podemos situar aproximadamente
el polo sur celeste y el polo sur geográfico, quedando detrás nuestro el polo
norte geográfico.
Como para situar el polo norte celeste, he encontrado otro
método un poco más exacto que consiste en trazar una recta que pasa
perpendicular desde la distancia media entre Alfa Centauri y Hadar. El lugar en
el que esta recta cruza con la recta que se prolonga desde Gacrux pasando por
Acrux, es el lugar en el que se sitúa el polo sur celeste.
Utilizando la misma recta desde Gacrux hacia Acrux y prolongándola
una vez más encontramos la constelación de la Mosca. Al igual que la Cruz del
Sur, es una constelación pequeña cuyos objetos más destacados son NGC5189, una
nebulosa planetaria con forma de ‘’S’’ y la Nebulosa Reloj de Arena.
Si seguimos prolongando nuestra línea otra vez mas, llegamos
a la constelación del Camaleón, otra constelación pequeña cuyo objeto más
notable es NGC3195, una nebulosa planetaria. Si prolongamos todavía más nuestra
línea imaginaria llegaremos finalmente a la constelación de Hydrus. Hay que
tener cuidado de no confundirla con la constelación de Hidra, la más extensa de
las 88 constelaciones actuales. Los objetos más interesantes son NGC 1466 que
es un cumulo globular asociado con la Gran Nube de Magallanes y NGC 1511, una
galaxia espiral.
Como podéis comprobar gracias a la cruz del sur podemos
localizar un buen número de constelaciones por lo que hay que saber localizarla
muy bien. Nuestra próxima constelación la podemos localizar también gracias a
la cruz del sur. En este caso tomamos como referencia las estrellas Gacrux y
Mimosa (β Cru), y prolongamos la recta que las une en la misma dirección unas 5
veces. Llegaremos a γTrA, una estrella perteneciente a la constelación del
Triángulo Austral. Las estrellas más brillantes de esta constelación forman
casi un triángulo equilátero. Al tratarse de otra constelación pequeña los
objetos de interés son pocos. Tenemos NGC 5979 que es una nebulosa planetaria y
NGC 6025 que es un cúmulo abierto.
Otra de las constelaciones pequeñas que podemos encontrar en
el hemisferio austral es la constelación del Compás. De nuevo tomamos como
referencia la estrella de la Cruz del Sur, Mimosa. Si prolongamos la recta que
une Mimosa con Hadar un poco menos de una vez, llegamos a β Cir, de la
constelación del Compás (Circinus). Los objetos interesantes de esta
constelación son NGC 5315, una nebulosa planetaria con forma de ‘’X’’, la
Galaxia Circinus, la Galaxia Espiral Seyfert y un pequeño cumulo abierto al
suroeste de β Cir.
Continuando nuestra travesía por las constelaciones
pequeñas, la próxima en la lista es la del Ave del Paraiso. Esta constelación
se puede localizar prolongando la línea que une λ Mus con γ Mus, estrellas de
la constelación de la mosca, en esa dirección aproximadamente una vez y cuarto.
Llegaremos entonces a α Aps, la estrella más brillante de la constelación. Como
las demás constelaciones pequeñas no tiene muchos objetos de interés, siendo
NGC 6101, un cumulo globular débil e IGC 4499, otro cumulo globular difícil de
observar los más destacados.
Si tomamos como referencia la estrella más brillante de la
constelación del Ave del Paraíso, podemos localizar la constelación del
Octante. Si prolongamos la línea que separa γ TrA de α Aps media vez,
localizaremos la estrella δ Oct. Esta
constelación es la más cercana al polo sur celeste, siendo su estrella Sigma
Octantis la más cercana al polo sur. Los objetos de interés de esta
constelación son dos Galaxias, NGC 6438 y NGC 7098.
La próxima constelación de la que vamos a hablar es muy fácil
de localizar si previamente hemos localizado el Triángulo Austral, pues su estrella más brillante la señala (Atria).
Se trata de la constelación del Pavo Real. A mí personalmente me recuerda mucho
a la constelación de Orión. Los objetos a destacar de esta constelación son NGC
6752, el tercer cumulo globular más grande en tamaño aparente, NGC 6744,
galaxia similar a la Vía Láctea y NGC 6782, una galaxia espiral barrada.
De la misma forma que el triángulo Austral señala al pavo
real, la constelación de la Mosca señala a la constelación de Carina o en
castellano la Quilla. Antiguamente esta constelación formaba parte de una más
grande llamada Argo Navis, que fue dividida en cuatro partes siendo Carina una
de ellas. En esta constelación se encuentra la segunda estrella más brillante
del firmamento, Canopo así como una de las estrellas más masivas de la galaxia,
η Carinae. En esta constelación encontramos una gran cantidad de objetos siendo
los cúmulos los predominantes, como son NGC 2516 y 3114, cúmulos abiertos, NGC
2808, cumulo globular, NGC 2867, una nebulosa planetaria, la Gran nebulosa de
Carina, Cumulo θ Carinae, y una galaxia satélite de la Vía Láctea, la Enana de
Carina.
Volviendo a la Cruz del Sur, a partir de la estrella δ Cru y
las Pleyades del Sur de Carina podemos localizar a la misma distancia que
separa ambas en la misma dirección a α Vol perteneciente a la constelación del
Pez Volador. A pesar de ser la estrella alfa, no es la más brillante, siendo
ese puesto para β Vol. No es una constelación con muchos objetos de interés
siendo la galaxia anular y lenticular AM 0655-741, NGC 2442 y 2234 los más
destacados.
A través de la constelación del Pez Volador podemos
localizar la constelación de Reticulum y la constelación de la Mesa. Si
prolongamos la línea que une α Vol con γ Vol unas dos veces y media,
localizaremos β Ret de la constelación del retículo, siendo los objetos
destacables dos galaxias NGC 1559 y NGC1313.
Si por el contrario utilizamos como referencia las estrellas
β Vol y γ Vol y prolongamos la línea que las une en la misma dirección de forma aproximada una vez más, llegaremos a μ Men, de la constelación de la Mesa.
Esta constelación es difícil de observar y el objeto más destacado es la Gran Nube de Magallanes.
Aquí finaliza esta entrada. El software que he usado para
ilustrar las constelaciones se llama Stellarium y se puede descargar
gratuitamente desde el ordenador. He colgado
el link desde donde podéis descargar el programa en la sección Descargas.
Lucky Club Casino Sites for Real Money in India
ResponderEliminarIn the United States, players can bet on sports and games such as 카지노사이트luckclub soccer, basketball, horse racing, golf, tennis, and more. We list over 500 online casinos in